top of page

Boletín Trimestral IIG

La Comisión de Publicaciones se complace en presentar los artículos elaborados por sus miembros

Directora de Publicaciones: Liz Cachi Delgado

Copia de Boletín Publicaciones 2024 - IIG (Post de Instagram) (1).png

La Asociación tiene el honor de presentar la primera edición de su Boletín Trimestral, una publicación orientada al análisis y estudio del Derecho Internacional Económico y el Comercio Internacional.

Gracias al esfuerzo y compromiso de la Comisión de Publicaciones, esta edición ofrece un enfoque detallado sobre temas clave, incluyendo el impacto de los Tratados de Libre Comercio (TLCs), el papel de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y la influencia de las dinámicas económicas internacionales en los actores globales.

Con un análisis especializado y perspectivas innovadoras, este boletín busca proporcionar una visión integral del comercio global y su evolución en el contexto internacional.

blanco.jpg

La implementación de medidas ambientales en el ámbito comercial

Anjana Meza

Este artículo examina la evolución histórica de la relación entre el comercio internacional y el medio ambiente, un vínculo que ha sido objeto de creciente atención en las últimas décadas. Se abordan las implicaciones de diversas políticas ambientales contemporáneas y su impacto en el comercio global, evaluando cómo las mismas afectan asumen un rol de influencia en la sostenibilidad ambiental. En particular, se exploran los desafíos y las oportunidades que surgen cuando se busca equilibrar la protección del medio ambiente con las exigencias del comercio internacional.

wto.jpg

Medio Ambiente y Comercio Internacional: Un análisis desde el Derecho Internacional Económico

Claudia Montesinos

El comercio y la preservación del medio ambiente constituyen pilares fundamentales para el desarrollo sostenible de las sociedades modernas. No obstante, la gravedad del cambio climático y su aparente tensión con el comercio internacional plantean un riesgo progresivo de desestabilización económica a nivel global. En este contexto, resulta esencial comprender la transformación del enfoque hacia las políticas ambientales: de ser vistas como obstáculos a ser valoradas como instrumentos estratégicos para incrementar la producción y expandir las relaciones comerciales internacionales.

ue.jpg

Acuerdo Unión Europea—Mercosur: La apertura de un nuevo mercado global

Danae Ramos Granados

El reciente acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur constituye un hito significativo al consolidar la mayor Zona de Libre Comercio del mundo. Este acuerdo no solo elimina aranceles y barreras comerciales, sino que también crea un marco propicio para el crecimiento económico, abriendo nuevas oportunidades para los sectores empresariales de ambas regiones. Facilita el acceso mutuo a mercados con un enorme potencial de expansión, lo que, a su vez, promueve la inversión en sectores estratégicos y fortalece la resiliencia económica en un contexto cada vez más marcado por el proteccionismo y las crecientes tensiones comerciales.

Trump.jpeg

El Efecto Trump: Reconfiguración de alianzas y perspectivas para el Derecho Internacional

Isabel Almeyda

El artículo evalúa las posibles consecuencias de la reelección de Donald Trump en 2024 para el comercio internacional, especialmente la intensificación de la guerra comercial entre EE. UU. y China. Se analizan las políticas proteccionistas que podrían reactivarse y su impacto en la economía global, con un enfoque en Perú. En este escenario, el desarrollo del Puerto de Chancay surge como una iniciativa estratégica para fortalecer los vínculos comerciales con Asia. Asimismo, se aborda el debilitamiento del multilateralismo y las dificultades de la OMC en la resolución de disputas, concluyendo con los desafíos y oportunidades para Perú frente a la creciente rivalidad entre las dos principales potencias mundiales.

bottom of page